“Hay que buscar soluciones innovadoras para conectar a los desconectados”

En la última asamblea de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (Citel), se firmó un acuerdo entre la Organización de los Estados Americanos (OEA), a través de Citel, e Internet Society para promover el desarrollo de redes comunitarias en América Latina. La propuesta tiene como principal objetivo incluir digitalmente a las zonas rurales con la implementación de al menos 15 redes comunitarias en nuestra región para 2020.

Al respecto, TeleSemana.com habló con Sebastian Bellagamba, director para América Latina y el Caribe de Internet Society (Isoc), para ampliar sobre los desafíos en materia de políticas regualtorias para reducir la brecha digital en la región.

El acuerdo con Citel prevé la instalación de, al menos 15 redes comunitarias, ¿qué hace falta para que este tipo de infraestructuras sean viables en América Latina?

Lo que se necesita es que estén contempladas en la regulación de alguna forma, por acción o por omisión. Hay dos grandes temas. Uno es el tema de licencias: en algunos países están habilitando las licencias especiales para este tipo de redes o en otros países directamente se están eliminando los requisitos para localidades con pocos habitantes.

Lo importante es que las redes comunitarias puedan operar legalmente, que nadie vaya preso por montar una red comunitaria. Las posibilidades son muchas. Una red comunitaria, que es entre vecinos que se ponen de acuerdo, no puede tener las mismas exigencias que a un operador nacional, con lo cual debería pensarse un esquema para que puedan operar legalmente, que puede ser, una licencia particular o la ausencia de exigencias para ese tipo de localidades.

El segundo gran tema tiene que ver con la asignación de espectro. La última para este tipo de redes tiene que ser inalámbrica. En localidades aisladas, la última milla cableada lo tornaría inviable, es mucho dinero en inversión para una localidad con poca densidad habitacional. Entonces, hay que contemplar alguna forma de asignar espectro a un precio razonable. Y tiene que ser un espectro que tengan equipos disponibles a precios razonables. No es hay una receta única, nosotros no tenemos una respuesta única. Lo que si podemos asegurar es que tiene que ser un buen espectro, que tenga equipos buenos y que estén disponibles a un costo razonable.

¿Qué espectro se estaría utilizando para este tipo de red?

Yo te diría que hay tres grandes familias. Por ejemplo, hay cosas muy nuevas como algún proyecto que se está haciendo en Colombia que son los espacios en blancos de TV. Estamos trabajando pero todavía no estamos seguros sobre esa tecnología. Tiene algunas complicaciones, pero no me quiero meter demasiado en lo técnico.

Una segunda familia tiene que ver con Wi-Fi, que en muchos países son frecuencias que no están reguladas, es decir, que no requieren de licencia. Pero esto también tiene problemas, por ejemplo, si hay uan casa muy grande para que funcione bien el Wi-Fi se necesitan dos puntos de acceso, no puede atravesar bien las paredes. Se puede hacer con Wi-Fi, pero tiene inconvenientes también.

La otra alternativa es la familia de espectro que se utiliza en la telefonía móvil. Creo que es donde todos estamos aspirando.

La idea es conectar los lugares donde no está llegando ninguna operadora, con lo cual la discusión es distinta porque ese espectro no está siendo utilizado, por lo tanto, no hay interferencia porque no hay otra operación. Hay que buscar soluciones innovadoras para conectar gente que no está conectada.

Llegamos a la conclusión que la mejor alternativa es inalámbrica y, de las familias inalámbricas, la mejor opción es esta. Hay que buscar cuál es la forma, de acuerdo a la regulación de cada país, y es por eso que no hay una receta única. Creo que si nos ponemos todos de acuerdo en el que el objetivo es conectar a toda esta gente —no conectar una red, si no conectar a esta gente—, vamos a buscar una solución tecnológica. Es una herramienta la tecnología, el objetivo final es conectar a la gente.

¿Quién va a financiar la red?

Nosotros no aspiramos con nuestros proyectos a que nosotros seamos los responsables de conectar a todo el mundo que no está conectado. A nosotros nos interesa demostrar que este tipo de redes son sustentables y replicables.

Hemos apoyado el desarrollo de ese tipo de redes en varios lugares del mundo. Hay un modelo qué funciona, que la gente se apropia, que es sustentable y que, con ciertas modificaciones, se puede aplicar en otros lugares.

Lo que buscamos es promover una solución y juntar a las partes. Nosotros los presentamos unos con otros. Aspiramos a que se multipliquen al infinito las redes comunitarias en el mundo y aspiramos a que esto solucione al menos una partecita de la brecha digital.

Ahora, hay muchas formas de financiar. Nosotros financiamos algunas redes, aunque no es nuestro trabajo el financiamiento. Nosotros los podemos ayudar con la compra de los equipos iniciales pero los gastos de recurrentes tienen que ser solventados por los mismos usuarios de la red. Estas redes no deben ser gratuitas ni mucho menos, tampoco tienen que hacer rico a nadie. Lo más costoso es el inicio y eso se consigue, nosotros estamos financiando a algunas, otros saldrán de los fondos de servicio universal, hay dinero de organismos multilaterales que se pueden dedicar a esto.

El mundo se puso de acuerdo hace dos años atrás con un objetivo que son los Objetivos de Desarrollo Sustentable de Naciones Unidas. Estamos todos de acuerdo con que el objetivo tiene que ver con infraestructura y con conectar a la gente, estamos en el mismo barco todos. Si uno tiene una solución para cumplir uno de los Objetivos de Desarrollo Sustentable, seguramente de algún lado el dinero para eso va a parecer.

Lo que sí veo como desafío es la conexión de transporte, ahí es dónde está más complicado. Hay veces que ven a las redes comunitarias como competencia de los operadores, y en absoluto es así. La idea es ir a dónde no hay un operador de servicio, pero, además, el proveedor de acceso a Internet va a tener que ser alguno de los operadores convencionales, de cualquier tipo, fibra, microondas satélite. Esos accesos se los tenés que comprar a algún operador que ya esté dando este servicio.

Como Isoc recién comentabas que ya están trabajando en Colombia con TV White Spaces y como plan tienen idea de llegar a 15 redes comunitarias y tres países en 2020, ¿en qué otros territorios están trabajando?

Nosotros estamos trabajando en muchos países, en México, Argentina, Colombia, Brasil, Honduras, Guatemala. Tenemos varios proyectos empezados. No puedo reclamar como mías —es decir, como Internet Society— esas redes. No, son redes de la comunidad y nosotros los apoyamos en lo que necesitan. Cada proyecto es distinto y el compromiso de esos tres países es distinto, que hay temas políticos, de espectro y licencia distintos.

¿Tuvieron oportunidad estos días con la asamblea de Citel de involucrar a los gobiernos?

Está avanzando el regulador de México y ya han pasado regulación para el tema de redes mexicanas. El año pasado, aprovecho y me saco el sombrero, en Brasil se aprobó que no hace falta licencias para las localidades menores a cinco mil habitantes… Por otro lado, nosotros tenemos un memorándum de entendimiento firmado con Enacom (NdR. El Ente Nacional de Comunicaciones) para promover redes comunitarias en Argentina. Va avanzando, por suerte.

Los temas regulatorios que hacen falta para el éxito de las redes comunitarias, ¿pueden resolverse con resoluciones de los reguladores o hace falta un cambio más profundo?

Tiene que ver con un cambio de mentalidad también, con darse cuenta que, para solucionar los problemas, hay que buscar soluciones innovadoras, que las recetas que teníamos del pasado van demasiado lento.

En el análisis base que hacemos nosotros es que la brecha digital se va profundizando, por más que cada vez hay más gente conectada. Esto es porque el costo de no estar conectado se va incrementando. Es un costo de oportunidad que no se está aprovechando. Aquella gente que no está conectada esta se le está haciendo la vida más difícil todos los días.

Hay una urgencia cada vez mayor de solucionar ese tema de la brecha digital. Y para ello tenemos que recurrir a nuevos modelos que no remplazan a los anteriores sino que los complementan. Parte de esa solución son las redes comunitarias.

Leticia Pautasio es periodista y Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Quilmes (Buenos Aires, Argentina). Durante su carrera profesional se desempeñó en gráfica, radio y medios de comunicación en línea. Desde 2009 se especializa en tecnología, telecomunicaciones y negocios; cubriendo la realidad del sector en América latina. En 2013 obtuvo el diplomado "El Periodista Latinoamericano como agente y líder en el desarrollo social" del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México). Contacto: [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.